| 
           | 
        
          
            
              |   | 
                | 
             
            
              |   | 
              Preguntas Frecuentes | 
             
            
              |   | 
              
				 Movilidad Internacional Saliente de Pregrado
				  
				  
				 
				  
				    - Estadías semestrales en el extranjero. 
 
					 
					
						- 
							
¿Qué debo hacer si quiero hacer un intercambio en  el extranjero?  
							Debes revisar las páginas de cualquiera de  nuestros 2 programas de movilidad abiertos a todas las carreras y ver si  cumples con los requisitos de cada uno de ellos.  
						 
						- 
							
¿Cuáles son las fechas de postulación?  
							Dependerán de cada convocatoria. En tiempos  normales, cada programa de movilidad abierto a todas las carreras tiene dos  periodos de postulación al año: en abril y octubre.  
						 
						- 
							
¿Cuál es la diferencia entre el programa Abate  Molina y CINDA? 
							Los destinos de movilidad. Ambos programas tienen  los mismos requisitos, beneficios y documentos de postulación. La única  diferencia son las universidades que puedes escoger, debido a que CINDA es una  red a la que pertenecemos como Universidad de Talca y puedes hacer intercambio  en cualquiera de las otras universidades miembro. El Programa Abate Juan  Ignacio Molina permite que escojas todas las universidades en convenio  bilateral, siempre y cuando contemple a tu facultad o carrera de estudio. 
						 
						- 
							
¿En qué año estoy habilitado a postular?  
							Normalmente, a partir de tu quinto semestre (si  estudias una carrera profesional) y a partir del tercer trimestre (si estudias  una carrera técnica). Sin embargo, debes cumplir antes con los requisitos de  cada programa.  
						 
						- 
							
¿Cuáles son los requisitos para postular?  
							Si estudias un programa profesional, debes: 
							  
								- Ser estudiante regular de la Universidad de Talca
 
								- Poseer mínimo 120 SCT o 2do año completo
 
								- No haber superado el 75% de los créditos de tu  carrera
 
								- No haber reprobado más de 3 asignaturas
 
								- Estar posicionado(a) en el 40% superior del  ranking de movilidad de tu carrera
 
								- No haber sido seleccionado(a) anteriormente en un  programa de movilidad presencial
 
							   
							  Si estudias un programa técnico, debes: 
							  
								- Ser estudiante regular de la Universidad de Talca
 
								- Haber completado los dos primeros trimestres de  tu carrera
 
								- Poseer un promedio de notas igual o superior a  5.0
 
								- No haber reprobado más de 3 asignaturas
 
								- No haber sido seleccionado(a) anteriormente en un  programa de movilidad presencial.
 
							   
						 
						- 
							
¿A qué lugar puedo irme a estudiar?  
							Dependerá del programa de movilidad al que  postules. Para ver los destinos vigentes del Programa Abate Molina, haz click aquí. Para ver los  destinos del programa CINDA, haz click aquí.  
						 
						- 
							
¿Cuál es la universidad que más me conviene? 
							Dependerá de tus intereses. Hay 5 factores que  debes tener en cuenta al escoger un destino: 
							  
								- Académico: si eres una persona de rankings,  puedes buscar si la universidad que te interesa está bien posicionada. O  también, si ofrece los cursos que a ti te correspondería hacer en la  Universidad de Talca durante tu semestre de movilidad, de manera que puedas  convalidarlos y no atrasarte. Socializa tu idea con tu director(a) de escuela o  algún(a) profesor(a) cercano(a). Te podrán recomendar universidades en base a  su experiencia. 
 
								- Idiomático: el intercambio es el momento ideal  para que aprendas un idioma y salgas de tu zona de confort. Si escoges España,  muy difícilmente podrás aprender un segundo idioma (a menos que tomes clases en  catalán). Por ello, es muy importante que pienses en tu futuro profesional o  académico, porque los idiomas sin duda añaden un sello especial a tu formación  y marcan la diferencia. 
 
								- Cultural: si tienes una afición por el animé,  Corea del Sur o Japón pueden ser la respuesta. Si te encanta la cultura alemana  puede ser que alguna ciudad pequeña como Osnabrück sea la opción para que te  vincules con gente local y aprendas de cerca lo que es. Recuerda que hay  ciudades muy cosmopolitas donde las raíces culturales a veces tienden a  perderse. Aunque sí eres de urbes como Barcelona donde siempre hay panorama  para todos los gustos, no lo descartes. 
 
								- Turístico: es cierto que parte del intercambio es  para viajar y conocer lugares nuevos. Si siempre quisiste conocer Chichén Itzá,  o el Big Ben o el Tokyo Tower, escoge una ciudad estratégica que te permita  visitarlos. 
 
								- Económico: si tienes presupuesto reducido, o si  tan sólo harás movilidad con el crédito institucional, debes poner atención a  esto. Investiga los costos de vida de las ciudades de tu interés. Vivir en Múnich  es genial, pero se te irá todo tu presupuesto en tan solo un arriendo. En  cambio, si escoges ciudades como Faro, Aveiro (ambas en Portugal), Cosenza  (Italia), Göttingen (Alemania), entre otras, te darás cuenta de la gran  diferencia en sus precios.
 
							   
						 
						- 
							
¿Hay testimonios de estudiantes que hayan ido al  extranjero?  
							Si, puedes acceder a ellos de manera virtual en  el siguiente link http://rrii.utalca.cl/php/experiencias_movilidad/index.html Si no hay alguno  que te interese (de alguna carrera o universidad particular), puedes consultar  en el mail rrii@utalca.cl si hay uno  disponible. 
						 
						- 
							
¿Puedo irme al extranjero sabiendo sólo español?  
							Si, si sólo sabes español puedes ir a países  hispanohablantes y también postular a países como Brasil, Italia y Portugal. Las  universidades en dichos países no requieren que hables el idioma local, debido  a que es muy similar al español y puedes aprenderlo durante tu estadía  internacional allá.  
						 
						- 
							
¿Necesito saber el idioma del país de destino?  
							No necesariamente. Por ejemplo, puedes tomar  cursos en inglés en Alemania, Francia e incluso Corea del Sur. Sin embargo, en  países como Japón si deberás tener un nivel intermedio para llevar a cabo tu  estadía de manera satisfactoria y exitosa. 
						 
						- 
							
¿Cómo puedo financiar mi estadía en el  extranjero? 
							La Universidad de Talca, a través de la Dirección  de Relaciones Internacionales pone a disposición el crédito institucional para  financiar los gastos de tu estadía en el extranjero, a quien lo necesite y  siempre y cuando haya sido seleccionado por alguno de los Programas de  Movilidad internos. El monto dependerá de la duración y estadía. Asimismo,  otorga una beca meritoria por carrera, por convocatoria (según los criterios  que establezca la comisión de selección), que consiste en los pasajes ida y  vuelta más una asignación inicial única.  
							Por otra parte, es muy probable que necesites  tener un cofinanciamiento, ya sea a través de ahorros tuyos o apoyo familiar.  Por ello, es muy importante que prepares y pienses muy bien la forma de  financiar tu estadía internacional. 
						 
						- 
							
¿Puedo hacer una práctica en el extranjero? 
							Si, puedes hacer una práctica en el extranjero al  ser seleccionado(a) por alguno de los Programas de Movilidad interno. Sin  embargo, deberá ser gestionada directamente por tu institución anfitriona, no  directamente con una empresa o centro extranjero.  
						 
						- 
							
¿Cuánto tiempo toma publicar los resultados y por  qué vía?  
							Aproximadamente entre 3 a 5 semanas luego del  cierre de cada convocatoria. Los resultados son informados a través de correo  electrónico a cada postulante y también publicados en el sitio web de la  Dirección de Relaciones Internacionales. 
						 							
					 						
				  	
					   
					- Dobles titulaciones.
 
					 
					
						- 
						
¿Qué es un programa de doble titulación?  
						Es un programa que te permite obtener el título  de la carrera que actualmente estudias en la Universidad de Talca y en una  universidad extranjera con un convenio de doble titulación. 							
						 
						- 
						
¿Qué carreras tienen convenios con doble  titulación y dónde puedo hacerlo? 
						  Actualmente (a septiembre de 2021), las carreras  que cuentan con un programa de doble título son: 
						  
							- Ingeniería Comercial con Montpellier Business  School de Francia. 
 
							- Carreras de pregrado de la Facultad de Economía y  Negocios con HAW Hamburg de Alemania. 
 
							- Kinesiología con la Universidad CES de Colombia. 
 
							- Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos y  Realidad Virtual con la Universitat de Girona en España.
 
							- Agronomía con Agrocampus Ouest de Francia. 
 
						   						
						 
						- 
						
¿Cómo y cuándo puedo postular?  
						Debes postular bajo los mismos requisitos y  documentos de postulación que el Programa Abate Juan Ignacio Molina y en las  mismas fechas y procedimientos que establezcan. 							
						 
						- 
						
¿Cómo puedo financiar los gastos de mi estadía? 
						La Universidad de Talca, a través de la Dirección  de Relaciones Internacionales pone a disposición el crédito institucional para  financiar los gastos de tu estadía en el extranjero, a quien lo necesite y  siempre y cuando haya sido seleccionado por alguno de los Programas de  Movilidad internos. El monto dependerá de la duración y estadía. Asimismo,  otorga una beca meritoria por carrera, por convocatoria (según los criterios  que establezca la comisión de selección), que consiste en los pasajes ida y  vuelta más una asignación inicial única.  
						Por otra parte, es muy probable que necesites  tener un cofinanciamiento, ya sea a través de ahorros tuyos o apoyo familiar.  Por ello, es muy importante que prepares y pienses muy bien la forma de  financiar tu estadía internacional. 							
						 
						- 
						
¿Cómo obtendré el título de la universidad  anfitriona? 
						Una vez que retornes a Chile y hayas finalizado  tus estudios en la Universidad de Talca, deberás tramitar tu título (UTalca).  Luego de ello, este documento es enviado a la universidad anfitriona para su  validación y procederán a emitir el título correspondiente, siempre y cuando  las condiciones académicas y económicas hayan sido cumplidas.  							
						 							
					 
					
					   
					- Becas externas y programas Erasmus+
 
					 
					
						- 
							
¿Cómo puedo conocer las becas externas con  convocatoria abierta?  
							Cuando hay convocatorias externas vigentes, son  publicadas en la siguiente página http://rrii.utalca.cl/html/utalinos_mundo/becas/convocatorias_abiertas.html  y difundidas a través de los canales oficiales  de la Dirección de Relaciones Internacionales (mail institucional y redes  sociales).  
						 
						- 
							
¿Qué carreras pueden postular a becas externas? 
							Al ser una convocatoria externa, cada organismo o  institución patrocinante lo especificará en la respectiva base concursal.  
						 
						- 
							
¿Qué financian las becas externas? 
							Al ser una convocatoria externa, cada organismo o  institución patrocinante lo especificará en la respectiva base concursal.  
						 
						- 
							
¿Qué son los programas Erasmus+?  
							Los programas Erasmus+ son oportunidades de  financiamiento que obtienen instituciones europeas y al ser socias, nos invitan  a participar recibiendo un número determinado de plazas o becas para  estudiantes de la Universidad de Talca.  
						 							
					 
					
					   
					- Preparando la movilidad
 
					 
					
						- 
							
¿Cuál es la diferencia entre ser becado(a) y  seleccionado(a)? 
							La única diferencia es que al ser becado(a)  recibirás los pasajes ida y vuelta más una asignación inicial única de USD  500-.  
						 
						- 
							
¿Cuándo debo tramitar mi pasaporte? 
							Una vez que hayas sido seleccionado(a) por tu  programa de movilidad. Es muy importante contar con uno, puesto que lo  necesitarás para postular a la universidad anfitriona.  
						 
						- 
							
¿Cómo postulo a la universidad donde haré mi  intercambio?  
							Dependerá del procedimiento que cada universidad  tenga establecido. Algunas son a través de plataformas, otras vía correo  electrónico. Para ello, existe el proceso de nominación, el cual implica  hacerle saber a la universidad anfitriona que irás a realizar un intercambio en  tal periodo. Luego, nos informan los procedimientos para que cada estudiante  concrete su postulación. 
						 
						- 
							
¿Qué es un compromiso académico? 
							Es un documento oficial donde se consignan los  cursos que harás en la universidad anfitriona y los cursos (si corresponde) que  te convalidarán una vez que tu retornes. Este documento es validado y firmado  por ti, por tu Director(a) de Escuela, por el Depto. de Movilidad Estudiantil y  por la universidad anfitriona. 
						 
						- 
							
¿Cómo obtengo mi informe curricular oficial? 
							Debes solicitarlo de manera online a través del  Portal de Certificados en Utalmático o presencialmente en el Departamento de  Registro Académico. 
						 
						- 
							
¿Cuándo puedo comprar mis pasajes?  
							En tiempos normales, una vez que has recibido la  carta de aceptación o cuando te han informado que tu visa ya fue debidamente  tramitada.  
						 
						- 
							
¿Debo suscribir un seguro médico? 
							Si, todo(a) estudiante que realiza movilidad  internacional debe suscribir un seguro médico que tenga una cobertura que  usualmente es establecido por la universidad anfitriona y/o por el Consulado  del país de destino.  
						 
						- 
							
¿Qué documentos necesito para solicitar la visa  de estudios?  
							Dependerá de cada consulado del país de destino.  Es sugerido buscar en sitios web con la información más actualizada y si no  figura, solicitarlo vía telefónica y/o vía email. 
						 
						- 
							
¿Cuáles son las condiciones del crédito  institucional para pasantías? 
							  Las condiciones son establecidas por el Depto. de  Apoyo Financiero al Estudiante e informadas, una vez que son seleccionados(as)  para realizar movilidad. Sin embargo, son generalmente los siguientes: 
							  
								- Estudiantes:
 
								
								  - Estar al día con sus  situaciones financieras con la Universidad de Talca
 
								  - No estar en DICOM
 
								 
								- Avales:
 
								
								  - Renta líquida  mensual igual o superior a 15UF
 
								  - 65 años como edad  máxima.
 
								  - Estar trabajando al  momento de efectuar la solicitud
 
								  - No estar en DICOM
 
								 
							   
						 							
					 
					
					   
					- Durante el intercambio 
 
					 
					
						- 
							
¿Cuál es mi situación académica durante la  movilidad?  
							Tu situación académica es de “Estudiante regular  de intercambio”.  
						 
						- 
							
¿Qué debo tramites (en la Universidad de Talca)  debo realizar antes de iniciar mi intercambio? 
							Dependerá de qué beneficios o compromisos tengas  adquiridos con la Universidad de Talca. Es sugerido acudir a Bienestar  Estudiantil para realizar las consultas pertinentes. 
						 
						- 
							
¿Qué pasa con mis becas u otros mientras realizo  mi intercambio? 
							Durante tu estadía, tu sigues siendo estudiante  regular. Por tanto, deberás continuar con tus obligaciones económicas de  arancel, esto sea a través de gratuidad, beca, crédito o pago directo. Las  becas de mantención mensual (Presidente de la República, Indígena, otros)  normalmente son suspendidas durante el periodo de movilidad. Sin embargo, debes  confirmarlo al acudir/contactar a Bienestar Estudiantil. 
						 
						- 
							
¿Qué debo hacer una vez que llegue a la ciudad  donde haré mi intercambio? 
							Debes acudir presencialmente o notificar vía  correo electrónico tu llegada a la oficina de Relaciones Internacionales de la  universidad anfitriona y solicitarles completar el “certificado de llegada”.  Asimismo, debes notificar tu llegada sin novedades al Depto. de Movilidad  Estudiantil de la Universidad de Talca. 
						 	
						- 
							
¿Puedo extender mi intercambio? 
							  Si, y para ello debes contar con lo siguiente: 
							  
								- Carta de aceptación de la universidad anfitriona  (la misma del semestre anterior)
 
								-  Solicitar por escrito la autorización de tu  estadía a tu director(a) de escuela
 
								- Solicitar por escrito la autorización de tu  estadía al director(a) de Relaciones Internacionales de la Universidad de Talca
 
								- Carta señalando que cuentas con el financiamiento  para extender tu estadía, que tramitarás la extensión de tu visado de  estudiante y que has suscrito un seguro médico con la cobertura necesaria para  el nuevo periodo. 
 
							   
						 
						- 
							
¿Puedo suspender mi pasantía en el extranjero? 
							Si, y para ello debes redactar una carta de  renuncia explicando los motivos y también señalando la forma en que  reintegrarás los beneficios obtenidos, si los hubiere. 
						 
						- 
							
¿Qué recibiré al final de mi estadía?  
							Recibirás un certificado de calificaciones que,  junto al Compromiso Académico, te servirá para poder solicitar la convalidación  de los módulos comprometidos (si corresponde). 
						 							
					 					  
			       
				  
                 
                
				  Volver 
                   
                   
                | 
             
           
         |